Latin American Design

Animales Mitológicos en Calendario «Fabulares Animalia» por Noblanco

Háblanos un poco sobre cómo nació el estudio y por qué lleva ese nombre, o sobre tu trayectoria como diseñador.

 

El estudio es un proyecto individual que nació luego de la separación de un estudio anterior. El nombre es un llamado a resaltar esa mezcla que somos los latinoamericanos, no somos blancos, no somos negros, no somos indios. En algunas ocasiones es más fácil definirnos por lo que no somos que por lo que somos.

 

Descríbenos de la manera más genuina cómo es el estudio y su equipo, o cómo definirías tu forma de tratar el diseño.

El diseño gráfico para Noblanco es un solucionador de problemas, en términos generales requiere entender el problema, su contexto, definir una idea o estrategia y ejecutarla para solventarlo, requiere trazarse un objetivo bajo el cual se evalúa la propuesta o solución. Un punto importante es que el proceso sea divertido, porque de esa manera se obtienen los mejores resultados.

“La parte más compleja fue unificar la expresión pues se tomaron diferentes fuentes y para lograr uniformidad debían rehacerse las imágenes.”

Cuéntanos sobre el proyecto ganador

 

¿Cómo se desarrolló el proceso creativo del proyecto?

Se definió un tema que pudiera desarrollarse en una serie de imágenes bajo un esquema común, eligiendo un tema con el cual tener afinidad para disfrutar el proceso. De antemano ya se sabía qué tipo de técnica se usaría para la reproducción, por lo tanto se tenía claro cómo debía lucir.

 

¿Qué otros caminos se recorrieron antes de decidir por la idea ganadora?

Para este proyecto no se eligieron más caminos, una vez definido el tema de la mitología en específico Animales Mitológicos, la primera labor fue reunir la información y referentes gráficos.

¿Cuál fue la parte más complicada del proceso?

La parte más compleja fue unificar la expresión pues se tomaron diferentes fuentes y para lograr uniformidad debían rehacerse las imágenes. Un elemento importante fue resolver la pieza como objeto, su sistema soportante y se logró con una solución mixta de contenedor y exhibidor.

 

¿Cómo describirías la relación con el cliente durante todo el proceso?

La relación con el cliente fue muy fluida y receptiva, él tiene el proyecto del calendario como un invitación anual a un diseñador para desarrollar el concepto y las imágenes, él se encarga de la impresión, así que la construcción del proyecto se hizo de manera conjunta, y Noblanco también se encargó de hacer la dirección de arte.

Descríbenos como se desenvuelve el diseño en tu país

 

¿Cómo definirías a la industria del diseño en tu país?

Es una pregunta compleja, pero en términos sencillos la definiría como en “evolución”, es decir no está lo suficientemente madura como para que el público tenga una formación y valoración del diseño como factor de desarrollo y diferencia, pero tampoco es tan incipiente para no tener unos referentes que poco a poco se destacan, cada vez esos destellos se hacen más frecuentes y están sentando las bases para una industria que aportará identidad y diferencia global.

STUDIO / DISEÑADOR: NOBLANCO
CLIENTE: TALANTE: TALLER DE IMPRESIÓN
CREATIVE DIRECTOR: CARLOS J ROLDAN

Leave a Comment.